Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

Rivers & Tides

El documental Rivers & Tides habla acerca del trabajo del artista Andy Goldsworthy. Andy pasa sus días viajando por el mundo a lugares poco habitados o totalmente deshabitados. En estos espacios Andy observa y entiende la naturaleza de la zona y de esta manera puede crear diferentes obras de arte en su entorno. Lo importante del arte de Andy es su capacidad de entender su entorno, los materiales que se le presentan y la manera como crea obras impresionantes sin la necesidad de alterar el material o de agregar algún otro que no pertenezca a la naturaleza de su alrededor. Andy busca formas nuevas a crear y no piensa en la longevidad de sus piezas, sino todo lo contrario; Andy busca que sus piezas duren poco y sean desechas / desvanecidas por la misma naturaleza. Es tan poco el tiempo que duran estas obras que durante su proceso el suele llegar a dudar si será capaz de terminarlo antes de que esta fuerza natural destruya su proceso. Como ya mencioné las obras de Andy están h

Tensegrity

Imagen
El término tensegrity se puede definir como la combinación de la unidad con la tensión para formar estructuras resistentes en las cuales la posición de todas las piezas y la integridad de las figuras tiende de la tensión de las uniones. Si se llegara a romper o perder la tensión en alguna de las uniones, toda la estructura se vendría abajo. Si aplicas fuerza a una zona de una estructura tensegrity, la figura distribuirá esta fuerza a lo largo de toda la figura, ya que el equilibrio de tensión de los puntos de unión se altera por igual. Pero sin importar la zona donde la fuerza sea aplicada la figura siempre se romperá en su punto más débil. Esta unión y tensión que comparten permite que al alterar o cambiar la posición de alguna de las piezas de la estructura, todas las demás se alteren también para modificar su forma dependiendo de la tensión aplicada.

El Inmortal maqueta final

Imagen

Lectura:Elementos básicos de la comunicación visual

Elementos básicos de la comunicación visual Los elementos visuales constituyen la sustancia básica de lo que vemos, los elementos visuales más simples pueden usarse con intenciones muy complejas. El punto es la unidad más simple de comunicación visual, tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo.En gran cantidad y yuxtapuestos los puntos pueden dar la sensación de tono o color.La intensidad de la atracción visual aumenta cuando los puntos están más cerca unos de otros. La línea se produce al unir tanto una serie de puntos, que no se pueden distinguir particularmente. También se les puede entender como un punto en movimiento. Posee una gran flexibilidad y libertad pero al mismo tiempo sigue siendo precisa pues tiene una dirección y un propósito. El contorno puede ser cuadrado (tope, honesto, recto, esmero) triangular (activo, conflictivo, tenso) o circular (infinidad, calidez, protección).Todas las formas de la naturaleza se dan gracias a la combinación de estos

Lectura: Diseño bidimensional (Estructura)

La estructura es aquella que impone un orden, domina la posición de las demás formas y determina las relaciones que existen entre las formas de un diseño, siempre existe cuando hay una organización. Estructura formal: Sus líneas estructurales son construidas de manera matemática, las cuales guían la formación completa del diseño. Ej. Graduación, radiación y repetición. Estructura semiformal: Puede componerse o no de líneas estructurales que determinen el acomodo de los demás módulos. Estructura informal: La organización es libre, por lo tanto, no cuenta con líneas estructurales. Estructura inactiva: Las líneas estructurales son conceptuales las cuales guían la ubicación de los módulos, sin interferir con la figura. Estructura activa: Está compuesto por líneas estructurales que también son conceptuales. Crean subdivisiones en el espacio que interactúan con la figura de diferentes maneras: ·         Las subdivisiones aportan independencia espacial a los módulos ·        

Lectura : Contraste

Cuando una forma está rodeada de espacio blanco, decimos que existe el contraste; al igual que cuando existe una línea recta la cual se cruza con una línea curva, cuando una figura es mucho más grande que la otra o cuando coexisten direcciones verticales y horizontales. El contraste es bastante flexible y puede ser suave o severo, difuso u obvio, simple o complejo. El contraste es una clase de comparación. Dos formas pueden ser similares en algunos aspectos y diferentes en otros, estas diferencias son remarcadas gracias al contraste. Contraste, regularidad y anomalía La anomalía se encuentra dentro de la regularidad, normalmente como elementos irregulares. La regularidad es una disciplina notoria y la anomalía es la falta de esta. La regularidad no produce necesariamente un buen diseño, aunque si garantiza una armonía en el proyecto. Contraste de elementos visuales y de relación El contraste de figura puede ser entre una figura geométrica y una figura orgánica, al igual q

Prototipos inmortal pt.2

Imagen