Lectura: Carácter y contenido de alfabetidad visual


El ver implica percibir, comprender, contemplar, observar, descubrir, reconocer, visualizar, examinar, leer y mirar.Esta va desde el identificar objetos simples, hasta, el uso de símbolos y lenguaje. Al saber exactamente ¿Cuanto vemos? nos volvemos personas visualmente alfabetizadas.

Solemos aceptar el proceso básico de observación sin darnos cuenta de que puede perfeccionarse, hasta convertirlo en una herramienta para la comunicación humana.
La vista es veloz, comprensiva, simultáneamente analítica y sintética; el cual requiere tan poca energía para funcionar que nos permite recibir y conservar un numero infinito de unidades de información.

Como humanos siempre buscamos un apoyo visual de nuestro conocimiento por el carácter directo de la información y por su proximidad a la experiencia real.El uso de datos visuales constituye la máxima aproximación que podemos conseguir a la naturaleza autentica de la realidad.

Existe una falsa dicotomía entre las Bellas Artes y las Artes Aplicadas.Las artes visuales se clasifican en las ya mencionadas artes aplicadas y bellas artes entre las cuales existen 2 factores constantes de diferenciación: la utilidad y la estética.

La utilidad habla de el diseño que tiene como objetivo la fabricación de objetos que respondan directamente a alguna necesidad básica. Las necesidades básicas del hombre han cambiado muy poco a lo largo de los años, el comer, proteger su cuerpo vulnerable, permanecer caliente y seco y protegerse de los depredadores.Las preferencias culturales casi no toman parte en el diseño y solo la interpretación/variación permiten la expresión artística.

La diferencia entre lo utilitario y lo puramente artístico reside en el grado de motivación o enfoque a la producción de lo bello.Se busca la estética y la indagación de la perfección sensorial.Uno de los riesgos aquí es que la moda suele cambiar al pasar el tiempo
La visión actual de las artes visuales va mas allá del solo diferenciar por completo estas dos ramas, tendiendo a asociar por medio de la interpretación individual lo que nos parece bello pero responde a alguna necesidad de manera eficaz.   

Por lo cual el diseñador debe mostrarse objetivo a la función del objeto,al mismo tiempo que puede reflejar sus gustos generales.

El impacto de la fotografia 
La fotografía constituye el eslabón final entre la capacidad innata de ver y la capacidad extrínseca de registrar, interpretar y expresar lo que vemos.Al ver experimentamos lo que esta ocurriendo de una forma directa;nos hacemos conscientes, a través de una serie de experiencias visuales, de algo que eventualmente llegamos a reconocer y saber.

Conocimiento visual y enguate verbal
El visualizar es la capacidad de formar imágenes mentales. A esta visión o previsualización también la llamamos síndrome de Eureka y es utilizado como el medio primario de resolver problemas ya que se considera que el pensamiento en conceptos nace del pensamiento en imágenes.
El lenguaje es considerado un medio de llegar a una forma de pensamiento superior a los modos visual y táctil. El lenguaje y la alfabetidad verbal no son la misma cosa.Ser capaz de hablar un lenguaje es muy distinto de alcanzar la alfabetidad a través de la lectura y escritura. El lenguaje suele evolucionar espontáneamente mientras que la alfabetidad verbal se aprende mediante un proceso escalonado. Este proceso consiste en el aprendizaje  de una sintaxis común que establezca limites constructivos acordes con los usos aceptados.

Alfabetidad visual
Todos los sistemas de símbolos son invención del hombre y aquellos que denominamos como lenguaje suelen ser invenciones o refinamientos de lo que años antes eran percepciones de un objeto dentro de la ya mencionada mentalidad basada en imágenes. A estos símbolos se les da un significado y se les da ciertas reglas básicas de sintáctica.
La alfabetidad puede lograrse a un nivel simple de realización y comprensión de mensajes escritos simple pretendiendo el identificar y evitar un problema.

Una aproximación a la alfabetidad visual
Debemos buscar la alfabetidad visual en diferentes lugares y maneras como son el método de adiestramiento de los artistas, en las técnicas de formación de artesanos, en la naturaleza, en la teoría psicológica así como en el funcionamiento fisiológico del propio organismo humano.
Existen una serie de lineas generales para la construcción de composiciones visuales, conformados por elementos básicos que se pueden aprender.Podemos captar la información visual de distintas maneras aunque debemos recalcar que estas pueden llegar a ser incluidas por los estados psicológicos dddl animo, por condicionamientos culturales,el entorno o por las expectativas ambientales. 

Algunas características de los mensajes visuales
Los datos visuales están conformados por 3 niveles distintivos:
  • El input visual: consiste en una miríada de sistema de símbolos 
  • El material visual representacional: reconocemos en el entorno y puede ser reproducida en un dibujo, pintura etc.
  • La infraestructura abstracta: forma de todo lo que vemos

La alfabetidad es más accesible para la mayoría con un lenguaje basado en símbolos sonoros porque es mas simple que el visual. 
El nivel representacional esta basado en la experiencia directa que va más allá de la percepción, nos permite aprender acerca de cosas que no hemos experimentado de manera directa.

El ultimo nivel de la inteligencia visual es el mas importante para el desarrollo de la alfabetidad visual. La infraestructura es el composición elemental abstracta, el mensaje visual puro.

Cualquier acontecimiento visual contiene un mensaje el cual esta definido por las partes constituyentes como son el tono, color, textura, dimensión, proporción y sus relaciones compositivas.Los componentes del proceso visual son el punto, la linea, el contorno, la dirección, el tono, la textura, la escala, la dimensión y el movimiento.
Las técnicas de la comunicación visual manipulan los elementos visuales con un énfasis cambiante, siendo la técnica más dinámica el contraste y por el contrario esta la armonía.

Las soluciones visuales deben venir gobernadas a través del estilo, personal y cultural, por el significado y la postura pretendidos. Ciertamente es más fácil disponer de un juego de definiciones comunes pero no hay que olvidar que la sencillez también tiene sus aspectos negativos.Cuanto más sencilla es una formula, más limitado es su potencial para la variación y la expresión creativa. 

Cuando vemos realizamos un proceso multidimensional cuya característica más notable es su simultaneidad.La alfabetidad visual puede ser el componente crucial de todos los canales de comunicación ahora y en el futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Composición de los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual"

Lectura: Diseño bidimensional (Estructura)