"Composición de los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual"


El paso más importante al resolver un problema visual es el proceso de composición.Durante este proceso el autor ejerce el control sobre su trabajo y en donde se presenta la oportunidad de dar a entender el estado de animo que se quiere representar.El resultado de las desciones tomadas durante esta etapa delimitaran el proposito y significado de la obra.

Percepción y comunicación visual
La composicion esta formado por lsod diferentes elementos del diseño como son: colores, contornos, texturas, tonos y proporciones.el diseño y el ver son dos elementos considerados interdependientes
El tono es el principal elemento del ver, el cual se entiende como la luz o la ausencia de esta.Las demás caracteristicas se consideran secundarias ya que etsas las podemos capar gracias a las tonalidades del objeto.

Equilibrio
La influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana es la necesidad de quilibrio, el cual es la referencia visual más fuerte y firme del hombre.Por esto el constructo horizontal-vertical es la relación básica del hombre con su entorno.

Tensión
Esste proceso de ordenación, de reconocimiento intuitivo de la regularidad o de la falta de ella, es inconciente y no requiere explicación ni verbalización.La tensio4n no es ni buena ni mala, sino, que su valor se da en cómo refuerce el significado, elrpopósito, la intención y como usarse para la interpretación y comprensión.La tensión o la falta de esta es el primer factor compositivo que podemos usar sintácticamente en nuestra búsqueda de la alfabetidad visual.
La tensión no es lo único que domina el ojo.Los ejes vericales e horizontales (los cuales dan dirección a la figura) son más llamativos al ojo humano, por lo tanto se consideran más importantes.

Nivelación y aguzamiento
La nivelación se refire a lo que no ofrece ninguna sorpresa visual, en cambio, el aguzamiento se refiere a todo lo que cree una excentricidad con respecto a la figura.Pero existe un tercer estado de la composición visual que ni está nivelado ni aguzado, en el cual el ojo debe esforzarse para poder entender el equilibrio de los componentes.Ésta ambihguedad visual no solo obscuece la inetción del compositor, sino también el mensaje.Se considera que el ángulo inferior izquierdo llama más la atención del espectador de manera natural, sin agregar nivelacio4n o aguzamiento alguno. Todo elemento que se encuentre en un area denominada “de tensión” tiene una mayor importancia en la composición.

Atracción y agrupamiento
En una composición todos los elementos están interrelacionados, pero, al mismo tiempo todos luchan por atraer la atención.Cuanto más cercanos estén 2 elementos, más fuerte es su atracción.El hombre de manera natural necesita crear conjuntos enteros, los cuales completa gracias a esta atracción entre elementos.
Positivo y negativo

Esta cualidad nos permite diferenciar a los elementos de una composición. Lo que domina la mirada en la figura se le denomina como elemento positivo y se le llama negativo a aquel que actua de manera pasiva. Los elementos más anchos paracen más cercanos al observador, los elementos luminosos sobre fondo oscuro aparentan ensanchares y los oscuros sobre fondo claro suelen contraerse.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lectura: Diseño bidimensional (Estructura)