“RECTILINEAR VOLUMES” (Reporte)

Este texto presenta un reto, el crear volúmenes rectilíneos en plastilina o arcilla, los cuales deben de tener un equilibrio, bordes definidos y una belleza en su totalidad.

Para prepararnos el autor nos da ciertas normas o consejos básicos para lograr que nuestros volúmenes sean interesantes y agradables a la vista. Algo que el texto deja muy en claro es la necesidad de buscar una variedad de figuras, variedad respecto a tamaño, forma y carácter.

Se nos invita a categorizar nuestras figuras como dominante, subdominante y subalterno.
La pieza dominante debe ser la de mayor extensión. Ésta debe ser colocada de manera que sea el centro de atención de la pieza, esta figura debe tener una relación directa con la figura subdominante la cual debe ser de menor tamaño, su objetivo es mejorar la figura inicial por lo menos en un 20%.Esta figura debe de proporcionar un contraste pero sin perder la armonía de la pieza.

La figura subalterna es un poco complicada ya que esta es la más pequeña y tiene el objetivo de completar nuestra figura, de dar volumen en las dimensiones que las primeras dos no lo consiguieron. Éstas deben ser las que causen un mayor contraste, ya que no son tan dependientes como las primeras, pero deben mejorar y complementar el aspecto presentado por la figura dominante y subdominante.

Uno de los puntos más importantes al acomodar nuestras piezas es el contrastar los ejes, los cuales define el autor como lineas imaginarias que cruzan el centro de la dimensión más grande de cada figura.Al colocar estos ejes de forma perpendicular entre ellas, nos aseguramos de que nuestra pieza sea atractiva en las tres dimensiones.

Otro punto importante es el considerar como unir las figuras ya sea que una perfore a la otra, que una sea montada sobre la otra, o que alguna funcione de soporte de otra, lo cual puede ser muy útil al darle el balance final a nuestra pieza.

Como resultado, la pieza debe tener un contraste, extenderse y ser interesante de cada punto donde se observe, debe contener un balance tan preciso que visualmente se entienda que si una de las piezas falta, toda la figura se deformaría.

Reporte basado en el texto: “RECTILINEAR VOLUMES” (Pag. 48 – 57 Gail Greet Hannah Elements of design)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Composición de los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual"

Lectura: Diseño bidimensional (Estructura)